- ¿Cuales son las competencias
centrales de la farmacia?
La
competencia central de la farmacia es su posicionamiento en el mercado debe
estar firme como lo viene haciendo desde su creación, sin dejar de lado
alianzas básicas e importantes para hacer una mejora continua en el servicio y
satisfacción completa del cliente.
- ¿En
que forma afecta la sucesión no programada del director de una empresa
como la farmacia?
La sucesión
de be hacerse para hacer un perfil específico quien es el que toma las
decisiones de una manera ordenada, para el beneficio de la empresa e impedir el
desacuerdo entre los socios.
- ¿Qué
representa para la farmacia la decisión de la aplicación de una auditoria
administrativa?
Es la forma
adecuada para que la empresa este en constante crecimiento ya sea en
infraestructura o en el servicio que se presta a sus clientes y poder competir
en el mercado.
- ¿Qué
acciones deben tomarse para los empleados de la farmacia identifiquen y
acepten los enunciados de misión y visión?
Realizar una
capacitación para darle a conocer a los empleados de la nueva auditoria
administrativa a fin de que se familiaricen y creen lasos entre los empleados
para que acepten los nuevos planes estratégicos y los pongan en práctica en la
empresa.
- ¿De
que manera puede la farmacia afrontar el reto que sus estrategias y
tácticas sean comprendidas por todos los niveles que la componen?
Realizar
continuas conferencias y reuniones en los cuales deben asistir los pilares más
importantes de la organización para que así mismo analicen y den soluciones a
los problemas que se presenten.
- ¿Cómo
se puede mejorar la cultura organizacional de la farmacia?
Realizando
una serie de eventos culturales donde los trabajadores se integren y generen
vínculos afectivos con la empresa, y así tengan buenas relaciones
interpersonales y apliquen los valores en la misma.
- ¿Por
qué hay un vacío de liderazgo?
La empresa
debe afianzar un grupo directivo ya sea este encabezado por un líder y/o
gerente que a su vez determina la de mejora continua en Pro de los problemas y
no enfocándose en el mismo.
- ¿Qué
haría usted para fortalecer el proceso de toma de decisiones en la
farmacia?
Hay que
realizar un planteamiento de auditoria la cual nos indica que falencias tiene
la empresa, realizando un constante monitoreo de las actividades de la
organización, brindar soluciones y a su vez diagnosticar las causas del
problema.
- ¿Qué
mecanismos de control requiere la farmacia para evaluar su desempeño?
Realizar
auditorias constantemente para detectar a tiempo las falencias antes que se
genere un problema, realizar conferencias y evaluaciones continuas a los
empleados para que no pierdan la objetividad de la cultura organizacional.
GENIAL ESTA ERA MI TAREA JAJA
ResponderEliminartambien la mia hahaha
ResponderEliminary la mia hajajaa
ResponderEliminarshhhhh ajajaja
ResponderEliminarJAJAJAJAJA
ResponderEliminarRolen la conclusión pros
ResponderEliminar